En la siguiente conferencia Dan Ariely, experto en comportamiento de la Universidad de Duke, hace un repaso de las causas reales de nuestros hábitos y apunta formas de llegar a cambiarlos.

Las recomendacions poco tienen que ver con informarse más, comprender los riesgos o buscar más remedios. A partir del minuto 25. No se lo pierdan.

Dan Ariely: A healthy lifestyle as a lifesaving medicine? – Joep Lange instituut from De Balie on Vimeo.

 

Anuncio publicitario

La medicina del estilo de vida necesita intervenciones sobre el comportamiento

El mundo necesita una buena dosis de medicina del estilo de vida

evolucion niño a obeso«It is time for our healthcare systems, like the NHS, to incorporate this lifestyle medicine. Not only is it cheap, but it also comes without side effects. Good health does not come out of a medicine bottle»

Estas palabras fueron publicadas no hace mucho en The Telegraph por Aseem Malhotra, un cardiólogo eminente del National Health Service británico. Es para felicitarse que cada vez más colegas de las especialidades tradicionalmente intervencionistas, estén llegando a la conclusión de que tratar las causas de la enfermedad y ayudar a la gente a ayudarse a si mismos, es la medicina más potente que conocemos.

Malhotra hace referencia en su artículo a los grandes intereses que hay en los sistemas sanitarios para mantener industrias que basan sus argumentos en investigaciones erróneas o falsas. Hay demasiada gente viviendo ( y muy bien) de comercializar remedios que solucionan los desequilibrios provocados en las últimas décadas por las  guías dietéticas aprobadas por los Gobiernos. Soluciones farmacológicas que convierten al paciente en espectador de sí mismo y que cuestan al sistema miles de millones en el tratamiento de sus efectos adversos.

Sabemos que una alimentación variada y en cantidad sensata combinada con actividad física moderada y una vida capaz de contrarrestar el estrés, son la fórmula para revertir el proceso de cronicidad en el que cada día, de forma desbordante, entran cientos de miles de personas en Occidente.

En la pequeña villa italiana de Pioppi lo saben bien y no dejan de aplicarse buenas dosis de la medicina más potente que existe: la del estilo de vida.

Llevo años estudiando la forma de ayudar a las personas a cambiar su actitud y sus hábitos y ser capaces de vivir una vida buena. Vivimos un momento especial en el que se están cruzando la medicina, la economía, la psicología y las nuevas tecnologías, en un conjuro a favor de la gente.

Como profesional, he decidido emprender el camino de divulgar la verdad sobre la adquisición y mantenimiento de la salud y de contribuir a la investigación y la fijación de estándares en la implementación de las técnicas que permitan conseguir el cambio de comportamiento, sobre todo entre los que más lo necesitan.

Por ello, quiero celebrar desde esta tribuna el reconocimiento y apoyo que la European Lifestyle Organization (ELMO) me ha querido conceder, nombrándome su representante y dirigente de la asociación en España.

 

 

Desbrozando el comportamiento profesional de los oncólogos

El lanzamiento de un producto farmacéutico o una nueva técnica diagnóstico-terapéutica o, simplemente, su comercialización tras años en el mercado se ven alterados por actitudes y comportamientos de los profesionales que deben utilizarlos y que muchas veces los estudios de mercado tradicionales no fueron capaces de detectar. El caso de Viagra fue paradigmático y seguramente no hubiera ocurrido si se hubiera dispuesto en el año 1998 de sistemas de análisis del comportamiento y actitudes sobre el fármaco en tiempo real.

Pero precisamente ésta es la última de una serie de innovaciones tecnológicas que proporcionan a Creation Healthcare y su equipo internacional, entre el que me encuentro en España, la capacidad más poderosa del mundo en cuanto a la visión y análisis del comportamiento de los profesionales de la salud en redes sociales.

Daniel Ghinn, Director General de la consultora Creation Healthcare desvelará en primicia el Proyecto en Oncología de Creation Pinpoint®  ante cientos de profesionales de la salud digital. Y lo hará durante  la reunión Health2.0 Conference que se celebra esta semana en Barcelona (#health2eu)

Creation Pinpoint@ se lanzó en el 2013 como el primer servicio dedicado a comprender las actitudes y necesidades de los profesionales de la salud en las redes sociales. La investigación realizada desde entonces ha sido ampliamente reconocida como puntera en su campo,

creation_pinpoint_oncology_conversations

El proyecto Oncología de CreationPinpoint malea las conversaciones entre oncólogos

En la web HCP Digital Opinion Leaders se han publicado muchas  investigaciones sobre los médicos en internet,que han aportado análisis novedosos y puntos de vista rompedores sobre aspectos como la reforma sanitaria, las pol´ticas de salud y el abordaje de enfermedades. Estas investigaciones de Creation Pinpoint han encontrado eco en todo el mundo, pero en especial en foros innovadores como  Medicine X de la universidad de Stanford;  Doctors 2.0 & You la reunión anual parisina liderada por Denise Silber y en varias conferencias  Health2.0  en los Estados Unidos y Europa. En abril de este año, Creation Pinpoint protagonizó el número sobre innovación de la influyente revista  PharmaVOICE.

El proyecto sobre Oncología de  Creation Pinpoint que se lanza esta semana, se apoya en todo el conocimiento acumulado sobre la actividad de los profesionales de la salud en redes sociales.  Sabemos que muchos médicos buscan aprender de la experiencia de colegas internacionales a los que nunca hubieran conocido si no fuera por canales de comunicación. Hemos observado que cuanto encuentran un tema de interés, se vinculan unos con otros en una conversación e intercambio de pareceres. Como en una revisión inter pares de ideas en tiempo real. Y sabemos que el número de especialistas que colaboran online abiertamente está aumentando.

Conversaciones en Oncología

Las herramientas convencionales de análisis de redes sociales utilizan varios indicadores para describir la vinculación con un tema online o la influencia online del usuario, ya sea profesional o lego. Algunos, se aproximan algo más haciendo  análisis de seguidores o de los hastags. Sin embargo, con  Creation Pinpoint se consigue aislar la voz de los profesionales de la salud . Y el Proyecto Oncología de  Creation Pinpoint,  se centra específicamente en conversaciones que ocurren entre un grupo específico de profesionales: los oncólogos.

Las redes sociales canalizan mucho ruido de posts y hastags, lo que hace difícil escuchar las conversaciones que ocurren entre pequeños grupos de personas que publican directamente entre ellos. Vemos a profesionales sanitarios twiiteando a colegas cuando quieres asegurarse una vinculación directa con su colega, en un forum público que también está abierto a la voz ( y los oídos ) de terceros. De esta manera, el trabajo se comenzó asilando los mil oncólogos mejor vinculados a las redes sociales . Aquellos que podríamos definir como Líderes de Opinión Digitales (DOL en inglés) basándonos en su comportamiento online.

creation_pinpoint_oncology_conversations_DOLs

El Proyecto Oncología Creation Pinpoint identifica a los oncólogos con mayor vinculación a las redes sociales públicas.

Una nueva clase de red virtual

A partir de ahí, se construyó una plataforma que se centra en las conversaciones que tienen unos con otros, tal y como suceden. Se describió, mediante técnicas de mapping,  un nueva clase de red virtual: la red de los oncólogos. Esta red no se construye en torno al número de seguidores o de médicos a los que se sigue, sino en torno a los hilos que se crean entre un oncology en particular y otro/s especialistas. Cuando un oncólogo puede ver a otros profesionales que a su vez están hablando con colegas con lo que él habla, el médico puede descubrir y exploras otros profesionales con un interés similar.

El oncólogo puede profundizar más en las conversaciones que mantiene cualquiera de sus colegas, con solo ver el perfil de conversaciones. Un botón de  ‘conversaciones’ (ver arriba) muestra las conversaciones más recientes que se han mantenido y una nube de palabras clave que s reefier sólo a esas conversaciones a dos bandas entre oncólogos,

Influencia online entre oncólogos

El botón «infuenciado por» muestra los oncólogos más referidos o mencionados en las conversaciones más recientes junto con una lista de oncólogos que han comenzado conversaciones a ale que el usuario se ha unido. .El gráfico ilustra la distribución de papeles entre los oncólogos que influyen a un usuario.

creation_pinpoint_oncology_conversations_topics

El Proyecto Oncología de Creation Pinpoint muestra los colegas que influyen sobre un oncólogo determinado 

La herramienta ofrece también un resumen de los posts y los enlaces compartidos, permitiendo al usuario llegar al artículo origina con un click, leerlo y participar en la conversación si lo desea.  Otros análisis del comportamiento del profesional frente a un asunto se incluyen, por ejemplo,  en forma de gráficos que muestran qué plataformas usa un oncólogo cuando se relaciona con sus colegas.

creation_pinpoint_oncology_conversations_engaging

El proyecto Oncología de Creation Pinpoint proporciona links a los posts que comparten otros oncólogos 

Para analizar hasta qué`punto un oncólogo está influenciado  por otro, o es recomendado, o ha iniciado conversaciones con sus colegas, existe el botón «influenciado por» que ofrece una serie de indicadores y muestra los tipos de oncólogos más influenciados por un usuario.

creation_pinpoint_oncology_conversations_profile

El Proyecto Oncología de  Creation Pinpoint muestra qué oncólogos son los mas recomendados por sus colegas 

creation_pinpoint_oncology_conversations_posts

The Creation Pinpoint Oncology Project provides quick links to an individual’s posts that other oncologists have found most engaging

Accesible para oncólogos

El Proyecto Oncología de Creation Pinpoint está accesible ahora en exclusiva a determinados oncólogos con nuestros programa beta. También al equipo de investigación de Creation Healthcare, donde añadirá nuevas capacidades

En las siguientes semanas y meses analizaremos qué ocurre cuando afinamos aún más los temas de los que hablan e importan más a estos especialistas.

Si trabajas para un proveedor de salud: hospital, centro médico, etc… nos gustaría ayudarte a descubrir como Creation Pinpoint@ puede ayudarte a conocer mejor a los profesionales de la salud en redes sociales. Contacta con nosotros si quieres saber más sobre cómo analizar y definir estrategias para bordar el comportamiento online de grupos específico s de profesionales de la salud.

(Acceso al artículo original en el blog de Creation Pinpoint®)



From eHealth for ‘illnesscare’ to the eHealth for healthcare

e-health_kit_big

Now that Health 2.0 Europe is bound to begin in two days, it is time to recall a personal impression on what has been happening with the use of new technologies and communication channels during these last years: all the innovation that they are supposed to bring is not arriving to the people that most need it.

Truth is that all the hype created is now in its plateau and many of the fast track initiatives in the field have waned or have been abandoned because of lack of engagement and real use.

Much has been said about the need to design apps and websites with the user needs in mind. But truth is that no market research, no design principle perfectly applied, no marketing campaign perfectly implemented is going to succeed if the same healthcare business model and paradigm is going to be kept.

This model consists in providing products and services for the ‘illnesscare’  but now with 2.0 approaches. Is it not having more success than the 1.0 approach. And, according to the number of petitions of publicity I am receiving at this edition of Health 2.0 Europe, it seems that the business machinery is determined to insist in this way and replicate a wasting 2.0 system that does not satisfy anyone, as the real use of mHealth reveals.

This seem to happen because the utility measure in the intersection of medicine, technology and behavior is health and the producers of it are the same persons called patients in the other model. Many of the apps and designs made under the Health 2.0 umbrella lack the main principle needed to engage a person: authonomy, relevance and capacity.

Some say that this is changing now that we are in the plateau of the hype and that only those apps that have designed thinking in the patient needs will survive. I doubt it. Simply because, in the end what all these apps provide to the people is more assymetric dependency on expensive and inefficient healthcare systems. Its an electronic biomedicalization that doesn’t take into account the importance of inner belief, personality and context as drivers of behavior.

These are the reasons why the great majority of Health 2.0 approaches don’t take into account the determinants of health in their designs.  This only  reproduces the vicious cycle whereby lack of digital access or the inability to make beneficial use,  reinforces and amplifies existing disadvantage. This phenomenon and some suggestions for better building health 2.0 proposals have been well documented by Francisco Lupiañez in his study in 14 EU Countries.

It will be interesting to contrast these views, see the evolution and learn how to achieve the necessary eHealth for health.

Health20-London-2014-stacked-web-01Register online today and join over 450 innovators in London next week

Europe as THE place for digital health investments

health20eu-2014An investors’ forum on How do we make Europe the next best place for digital health investments will kick off the 5th Health 2.0 Annual Europe Conference. The investors session will include short presentations from 12 investment-ready SMEs in the GET Funded programme.

staticmap

I will have the pleasure to join health entrepreneurs & startups, providers, patients, pharma groups and policy-makers representing over 30 countries at the Mermaid Center in London.

Among other exciting activities, I will be able to meet, interchange experiences and learn in a full set of activities that the organizers, Pascal Lardier (@pascal_lardier) and Paul Batherham (@Paul Batterham) have prepared. Some of them are:

1. Keynotes from

  • Kemal MALIK, Head of Innovation at Bayer (Germany)
  • Tim KELSEY, Director of Patient and Information at NHS England (United Kingdom)
  • Dr. Jack COCHRAN, Executive Director at The Permanente Foundation/Kaiser Permanente (USA)
  • Uwe DIEGEL, President at IHealthLabs Europe (France)

2. Demos of solutions that will include health taboos such as stress, depression, substance abuse, death and feature speakers from:

  • Big White Wall – Jen HYATT (United Kingdom)
  • CareZapp – Andrew MACFARLANE (Ireland)
  • Paper – Rupert TEBB (United Kingdom)
  • DeadSocial – James NORRIS (United Kingdom)
  • MyDirectives – Jonathon CARR-BROWN (United Kingdom)
  • Newolo – Philippe SANTRAINE (Finland)

3. A workshop: Beyond Gamification, Designing Behaviour Change facilitated by renowned design expert Dustin DiTOMMASO, VP of Experience Design at Mad*Pow

4. A session focusing on Health 2.0 Accelerating Medical R&D including demos of solutions such as PXHealthcare, F1000, TrialReach and Lumos!

7. A special track session on Wellness chaired by HealthSPA chairman Christian Lindholm, also featuring demos from EmotionSense, Nutrino, BigHealth, Remente, and Wellmo.

The organizers have previewed an area dedicated to live demos of technologies covering key health topics such as:

  • Tools for Hospitals and Providers
  • Supporting and Empowering Patients in between Doctors’ Visits
  • Health 2.0 for Kids and the Elderly
  • Citizen-Led Digital Health & Well-Being
  • Addictions, Mental Health,and other SHHH Topics…

And many more!

Register online today and join over 450 innovators in London on Nov. 10-12